La Asociación Termalismo de Andalucía participará de forma activa en la 19ª Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar

0
1120

La Asociación Termalismo de Andalucía vuelve a confiar en Termatalia para presentar ante expositores y visitantes profesionales de todo el mundo su oferta termal.  En la próxima edición, que se celebra en Ourense el 19 y 20 de septiembre, contarán con un stand promocional y participarán en las distintas acciones de negocio previstas.

La Asociación Termalismo de Andalucía nace con la idea de convertirse en un instrumento eficaz que fomente el desarrollo sostenible del Termalismo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La Asociación Termalismo de Andalucía se idea como herramienta de apoyo al sector del Termalismo, facilitando el desarrollo de las empresas turísticas y del conjunto de las Villas Termales. Fundado en 2008, en la Villa Termal de Alhama de Granada, como una organización de naturaleza asociativa de interés general y sin ánimo de lucro para promover el desarrollo sostenible del Termalismo en Andalucía en su sentido más amplio, desde su vertiente turística hasta su dimensión socioeconómica y ambiental, sin olvidar el aspecto científico, sanitario y cultural.

Andalucía cuenta actualmente con un buen número de manantiales de aguas mineromedicinales, en total más de 200 declarados, siendo la región española con mayor número y caudal de este tipo de aguas. Sin embargo, la oferta termal se concentra básicamente en municipios de las provincias orientales de la Comunidad: Almería, Granada, Jaén y Málaga. Se trata de pueblos de interior ligados desde antaño a sus manantiales y que disponen todavía hoy de balnearios en actividad. Cada uno de ellos posee su propia personalidad, que le viene dada por las propiedades específicas de sus aguas mineromedicinales y por los tratamientos que con éstas se aplican. Estamos hablando de las Villas Termales de Andalucía.

La presencia de tantos manantiales en esta región no es casual: la diversidad hidrogeológica de Andalucía es notable y responde a la gran variedad geológica, geográfica y climatológica de nuestra tierra. A la presencia de fallas alpinas hay que sumar que la región esté situada en una zona de contacto de placas, que experimenta una actividad sísmica notable y, en general, que presenta gran complejidad tectónica. Parte de los manantiales de Andalucía, como es el caso de los nacidos en Sierra Nevada, son alimentados por nieves y lluvias,por lo cual tienen un grado de mineralización más débil. Otros, aquellos que afloran por el contacto de los dominios alpino, bético y hercínico con la gran depresión del Guadalquivir, contienen más minerales.

Andalucía oriental, especialmente la provincia de Granada, suele ser relacionada con las aguas termales, dada su gran riqueza y variedad en manantiales. Son características las aguas sulfatadas o bicarbonatadas sulfatadas de Cortes y Graena, Villanueva de las Torres o Alhama de Granada. Conviene no olvidar a Lanjarón, caso único porque allí coexisten un gran número de aguas mineromedicinales de muy diversa composición. En otros puntos de Andalucía hay manantiales de menor caudal pero dotados de una mineralización de gran interés terapéutico: es el caso, por ejemplo, de las excelentes aguas sulfurosas de Carratraca, las aguas carbonatadas de Tolox o las aguas bicarbonatadas de Alhama de Almería.

El agua es, sin duda, el mejor valor de estos municipios, aquello que los convierte en atractivos destinos y a su vez, en fuente de vida y salud.

Para más información, acceda AQUÍ

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here