La Puna catamarqueña: un increíble universo por descubrir

0
9

El Campo de Piedra Pómez es uno de los lugares más llamativos e icónicos de la puna catamarqueña. Al punto que es una Reserva Natural Protegida de 75.000 hectáreas, y varias de sus formaciones también pueden observarse ¡en Marte!

¿Cómo se formó esta maravilla natural? Según estudios, fue aproximadamente hace cien mil años, consecuencia de diversos procesos originados dentro de la corteza terrestre. Eso sí, el correr del tiempo y los caprichos de la naturaleza (léase fenómenos meteorológicos) cincelaron las piedras hasta obtener su forma actual.

Laguna Carachi Pampa

Justamente en dirección al norte del Campo de Piedra Pómez, se encuentra otro lugar único. Hablamos de una laguna que alberga un sinfín de especies de flamencos, que luego migran para comenzar con su ciclo reproductivo. Pero si el color de estas finas aves no alcanzara, este espejo de agua sorprende con un muy particular tono rojizo.

¿Cómo llegar a este paraíso de colores? Si tomamos como referencia la localidad de El Peñón (que queda a unos 30 kilómetros), se debe tomar la ruta provincial 43 sentido a Antofagasta de la Sierra, para luego dirigirse al desvío que se encuentra hacia la izquierda. Aquí, un detalle importante: este camino es viable solo a través de vehículos 4×4.

Volcán Galán

Con una caldera superior a los 40 kilómetros de diámetro, es imposible identificar que se trata de un volcán viéndolo dese de la superficie. De hecho, para dimensionar lo majestuoso que es, basta decir que allí dentro descansan dos lagunas y hasta un cerro.

Concretamente está ubicado a unos 50 kilómetros de Antofagasta y según los especialistas, su última explosión fue hace unos cinco millones de años. Eso sí: es importante remarcar que visitar el volcán Galán no es una experiencia sencilla, ya que hay que atravesar alturas que superan los 5.000 metros. Pero claramente, el esfuerzo vale la pena.

Salar de Antofalla

Con una superficie de más de 5000 kilómetros cuadrados y una longitud que supera los 150 kilómetros, es considerado el salar más largo del mundo. Entonces, ¿cómo no incluirlo en este selecto listado de atractivos de la Puna catamarqueña? Si su extensión no bastase, además sorprende con extensas quebradas y vicuñas por doquier que disfrutan de este paisaje único.

Pero atención, que esto no es todo: las GRANDES estrellas del salar son las tres lagunas interconectadas conocidas más popularmente como “Ojos del Campo”. En realidad, se trata de géiseres inactivos con colores diferentes y llamativos (rojo, azul y negro), lo que regala postales inolvidables.

Fuente: Revista Un Camino

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here