El agente termal, una profesión dedicada al cuidado y bienestar de los huéspedes del spa

0
12
Por Julie Paysant

El agente térmico o agente hidrotermal es la columna vertebral de un establecimiento termal. En contacto diario con los huéspedes del spa, se asegura de que la mayoría de los tratamientos se desarrollen sin problemas. Pero, ¿cuáles son exactamente sus misiones? A continuación, se ofrece información y valiosas ideas de Myriam Dhailly, asesora de formación profesional, y Delphine Daubian, coordinadora del Polo de Termalismo, ambas trabajando en la agencia de las Landas de GRETA-CFA Aquitania. 

La mayoría de las veces ejerciendo su profesión en un centro termal, el agente de hidroterapia lleva a cabo una actividad profesional que combina medicina y bienestar. Para Myriam Dhailly: «Es un trabajo de relaciones, gratificante y versátil. Es una profesión centrada en el trabajo en equipo. Por no hablar de que, indirectamente, esta profesión aporta vida y dinamismo a un territorio». 

Para mantener su actividad térmica, los agentes térmicos deben estar certificados con el título de agente térmico. Es un título proporcionado en Francia por 20 organizaciones de formación y accesible a candidatos de 18 años y no necesariamente con un título de licenciatura (título de nivel 3). «En Greta-CFA Aquitania, proporcionamos el título de agente térmico con un programa de 420 horas de formación y 175 horas en la empresa. Formamos a los alumnos en todo tipo de cuidados para todo tipo de patologías. Se pueden llevar a cabo previa prescripción médica. Dependiendo de esto último, intervendrán solos o con una enfermera, un fisioterapeuta o un hidroterapeuta», dice Myriam DhaillyLos bachilleres y los poseedores de un título de agente termal pueden preparar la atención práctica de uranio empobrecido en hidroterapia. Se trata de un curso formativo diferente y complementario al del título de Agente Térmico, centrado más en el bienestar y aspecto termolúdico (en talasoterapia o SPA) que en el de cuidado. 

El agente de hidroterapia es multitarea, lo que hace que su trabajo sea muy estimulante. Dialoga con el médico del spa y la enfermera termal para comprender completamente la ruta de tratamiento que el paciente tendrá que seguir durante su estadía en el spa, y luego lleva a cabo los tratamientos. Se encarga, por ejemplo, de supervisar la cura de la bebida, aplicando lodos, cataplasmas o compresas de agua. También realiza baños, hidromasajes y sudoración en el horno. «Tres cuartas partes de la prescripción médica se realiza con el agente térmico», dice Delphine Daubian. 

Y también puede ser la mano derecha del médico termal durante sesiones más técnicas (prácticas médicas complementarias) como el lavado de senos paranasales o la inyección subcutánea de gases termales.  

Además de estas misiones de cuidado, el agente de hidroterapia se encarga de la limpieza de los equipos y de las instalaciones. «El agente térmico tiene la gestión de su sala de tratamiento. Respeta estrictos protocolos de higiene durante la implementación del tratamiento y la finalización del mismo. No debe haber microorganismos presentes en los establecimientos termales, de lo contrario se cerrará», comenta Delphine Daubian 

Por último, se le puede exigir que realice transmisiones detallando sus acciones de cuidado con el fin de garantizar el correcto seguimiento de los curistas. «Damos muchos cursos de comunicación y transmisión dentro del equipo multidisciplinario. Las transmisiones deben ser profesionales, adaptadas y respetadas, con una neutralidad benévola», añade Myriam Dhailly. 

El agente térmico está en el corazón de las relaciones de un establecimiento termal. Está en contacto permanente con los huéspedes del spa y está en contacto con profesionales de la salud (médico, fisioterapeuta, enfermeras, etc.).  

«El papel del agente térmico es múltiple y esencial. Acoge al curista, lo guía en el establecimiento y lo escucha. Acompaña al paciente desde el inicio hasta el final del tratamiento de spa. También es un relevo para todos los equipos», explica Delphine Daubian. 

Pero también, como añade Myriam Dhailly: «el agente térmico también tiene un papel en torno al geoturismo. El huésped del spa viene por los tratamientos, pero también para buscar entretenimiento y turismo. A menudo es el agente térmico quien lo dirige a restaurantes y eventos». 

Se requieren varias cualidades para embarcarse en una carrera como agente térmico: que le gusten las relaciones con los demás, que sepa escuchar a los demás, que muestre empatía, que sea físicamente resistente, que sea riguroso y organizado, que le guste el trabajo en equipo y que sepa comunicarse de manera adecuada.  

¡A partir de ahora, sabrás casi todo sobre este apasionante trabajo al servicio de los demás! 

Fuente:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here